la-torre-de-fornells-menorca

La Torre de Fornells: qué es y porque debes visitarla

Table of Contents

La Torre de Fornells es una construcción que fue diseñada para defender y proteger a Fornells de los ataques enemigos a principios del siglo XIX. Se trata de una construcción defensiva que vigilaba la bahía de posibles ataques de tropas enemigas.

Tras su restauración, se ha convertido en uno de los puntos más icónicos de la bahía y ofrece a sus visitantes una increíble vista panorámica a todo Fornells que no te dejará indiferente.  

Historia de la Torre de Fornells

A lo largo de la historia, Menorca ha sido un punto estratégico para las distintas potencias mundiales al encontrarse en un punto clave del mediterráneo. A lo largo de su historia, las construcciones defensivas fueron proliferando hasta tal punto que podemos encontrar muchas de ellas en distintos puntos de la isla.

La Torre de Fornells es una de ellas que permitía avisar a su población en caso de ataque enemigo, proporcionando seguridad a los habitantes de la isla.

Fornells
Puerto de Fornells. Wikipedia.

Adentrandonos en la Torre de Fornells

la-torre-de-fornells-menorca

En el interior de la Torre de Fornells podremos ver varios niveles y con ello entender un poco más sobre la historia de la isla.

En la planta baja, podremos ver una cisterna que se utilizaba para almacenar y proporcionar agua a los soldados que se encontraban en la Torre. Mientras que, si subimos al piso superior, podremos ver los almacenes que servían para guardar las armas y otras provisiones.

Si accedemos a la Terraza superior, donde se hacía las tareas de vigilancia, observaremos una gran vista panorámica que, como comentábamos, no te dejara indiferente. Sin duda alguna, es uno de los puntos clave que debes visitar si quieres conocer un poco más sobre la historia de la isla, y especialmente de Fornells.

También puede que te interese:
¿Qué hacer y qué ver en Fornells?
¿Que ver en el norte de Menorca?

El Castell de Sant Antoni

castell-sant-antoni-fornells
Castell de Sant Antoni, Fornells. Wikipedia

El pueblo de Fornells, cercano a la torre, ofrece más que solo vistas espectaculares. Aquí, los visitantes pueden explorar los restos del Castell de Sant Antoni, otra fortificación clave en la defensa de la bahía durante los siglos XVIII y XIX. Aunque quedan pocos restos del castillo, su historia está íntimamente ligada a la de la Torre de Fornells, formando parte del mismo sistema defensivo. La visita al castillo, junto con la torre, proporciona una comprensión más completa de la estrategia militar empleada en Menorca durante ese período.

Fornells, perfecto para senderismo y ciclismo

Además de su acceso por carretera, la Torre de Fornells es un excelente destino para los amantes del senderismo y el ciclismo. Existen varias rutas que atraviesan los paisajes naturales de la costa norte de Menorca, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de la isla mientras se dirigen a la torre. Estas rutas no solo permiten un contacto directo con la naturaleza, sino que también ofrecen vistas espectaculares del Mediterráneo y otras estructuras defensivas cercanas.

También puede que te interese:

¿Dónde ver la puesta de sol en Menorca?
¿Dónde ver el amanecer en Menorca?

Leyendas e historias mágicas

Como muchas estructuras antiguas, la Torre de Fornells está rodeada de historias y leyendas. Se dice que en las noches de luna llena se pueden escuchar los ecos de los soldados británicos que una vez ocuparon la torre, como si sus espíritus aún vigilasen las costas de Menorca. Estas leyendas, aunque no verificables, añaden un toque de misterio y fascinación al lugar, haciendo que la visita sea más envolvente, especialmente para aquellos interesados en el folclore local.

La Torre de Fornells y sus diferencias con otras torres de defensa de Menorca

Las torres de defensa en Menorca, como la Torre de Fornells, no son exclusivas de la isla. Otras islas del Mediterráneo, como Córcega y Cerdeña, también cuentan con fortificaciones similares, construidas para protegerse de ataques piratas y otras amenazas. Sin embargo, las torres de Menorca se destacan por su diseño robusto y su integración en un sistema defensivo que aprovechaba la geografía particular de la isla. Esta comparación ofrece una visión más amplia de cómo las potencias europeas adaptaron sus estrategias defensivas a las condiciones locales de cada región.

La importancia de Menorca en el mediterráneo a lo largo de la historia

bahia-fornells-menorca
Bahía de Fornells. Wikipedia.

Durante las Guerras Napoleónicas, Menorca jugó un papel crucial debido a su posición estratégica en el Mediterráneo. Las potencias europeas, conscientes de su valor, lucharon por controlarla para asegurarse rutas marítimas seguras y bases de operaciones desde las cuales lanzar ataques. La Torre de Fornells, junto con otras fortificaciones, fue una pieza clave en la defensa de la isla, asegurando que las fuerzas que ocupaban Menorca pudieran resistir los intentos de invasión. Esta importancia estratégica subraya por qué Menorca, a pesar de su tamaño relativamente pequeño, fue tan disputada durante estos años de conflicto.

¿Qué debes saber para visitarla?

Ubicación:

La Torre de Fornells se encuentra en la costa norte de Menorca, cerca del pueblo de Fornells, ofreciendo vistas espectaculares de la bahía y la costa circundante.

Horario:

Abierta al público desde Semana Santa hasta finales de octubre, generalmente de 10:00 a 16:00 horas. Es recomendable consultar el horario específico según la temporada.

Precio:

La entrada es accesible con un precio de 2,40 €, con descuentos para niños y mayores de 65 años. Los menores de 8 años entran gratis.

Transporte:

Llegar a la Torre de Fornells es sencillo, ya que está bien conectada por carretera desde Mercadal. El aparcamiento cercano permite un acceso fácil a pie.

Lugares Próximos:

Además de la torre, puedes aprovechar para visitar otras puntos cercanos como el Monte Toro, Cala Pregonda y el Faro de Favàritx.

Este artículo ofrece una visión completa de la Torre de Fornells, no solo como un monumento histórico, sino también como un punto de encuentro entre la historia, la cultura y la naturaleza de Menorca.