Fiestas-de-Fornells-Menorca

Las fiestas de Sant Antoni en Fornells

Table of Contents

Las Fiestas de Sant Antoni en Fornells son una de las celebraciones más destacadas de Menorca, donde se mezcla lo mejor de la tradición, la cultura y la comunidad local. Este evento no solo es una muestra de fervor del pueblo menorquin, sino también un reflejo del carácter y la identidad de la isla.

Origen y evolución de la fiesta

Las Fiestas de Sant Antoni se remontan a la Edad Media, como todas las fiestas de pueblo de Menorca, cuando San Antonio Abad fue venerado como patrón de los animales y protector contra las plagas. A lo largo de los siglos, esta devoción se ha mantenido viva en Menorca, evolucionando para adaptarse a los tiempos modernos, pero sin perder su esencia religiosa. En Fornells, la fiesta ha crecido hasta convertirse en un evento clave que equilibra solemnidad y alegría, y que cada año reúne a la comunidad en torno a sus tradiciones.

Fechas de celebración

Estas fiestas se celebran anualmente durante el cuarto fin de semana de julio. Para 2024, las festividades están programadas del 26 al 29 de julio, con especial énfasis en las actividades del 27 y 28. Se recomienda a los interesados verificar el calendario anual específico para asegurarse de las fechas exactas y no perderse ningún evento.

Comienzo de las fiestas: «Es pregó»

Prego-Sant-Antoni-Fornells-Menorca
Pregó de Sant Antoni, Fornells Menorca. Menorca Info.

Las festividades arrancan con el tradicional Pregón (Pregó), un discurso que inaugura oficialmente los festejos. Este evento es un momento en el que la comunidad se reúne para dar la bienvenida a los días de celebración, combinando fervor religioso con alegría popular. Tras el Pregón, el sonido de las campanas y el colorido desfile de gigantes y cabezudos, conocidos como «els gegants i capgrossos«, llenan las calles de Fornells, acompañados por la música en vivo de la banda local, que añade emoción al ambiente.

Jaleos, cualcada y otras Actividades

fiestas-fornells-sant-antoni-menorca
Jaleo de Fornells. Turisme Menorca

Uno de los momentos más destacados es el Jaleo, donde los caballos, con sus crines trenzadas y adornadas, desfilan por la plaza principal. Los jinetes (caixers i cavallers), vestidos con trajes tradicionales, muestran su habilidad ecuestre al compás de la música interpretada por la Banda de Es Mercadal. Otra tradición importante es la Qualcada, una cabalgata en la que los jinetes (caixers i cavallers), recorren el pueblo antes de dirigirse juntos a la iglesia para la misa en honor a Sant Antoni.

Agenda de actividades 2024

Viernes 26 de julio

19:00 – Inicio de las fiestas con el Pregón en la plaza mayor.
21:00 – Cena popular con platos típicos de la región.
23:00 – Verbena con música en vivo en la plaza.

Sábado 27 de julio

10:00 – Pasacalles con gigantes y cabezudos.
12:00 – Jaleos en la plaza mayor.
14:00 – Comida popular en el recinto ferial.
17:00 – Actividades para niños en la playa.
21:00 – Concierto de música tradicional.
23:00 – Fiesta con DJ y baile en la plaza.

Domingo 28 de julio

09:00 – Desfile de caballos y Qualcada.
11:00 – Misa solemne en la iglesia de Fornells en honor a Sant Antoni.
13:00 – Degustación de productos locales en la plaza.
16:00 – Juegos y competiciones deportivas.
20:00 – Concierto de clausura de las fiestas.
22:00 – Espectáculo de fuegos artificiales para cerrar las festividades.

Fiestas-de-fornells-menorca
Fiestas de Fornells, Sant Antoni. Turisme Menorca

Significado cultural y religioso

Para los habitantes de Fornells, la fiesta de Sant Antoni es más que un evento anual; es una manifestación de su identidad y una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios. La misa solemne y las procesiones son momentos clave para la comunidad, donde se rinde homenaje a sus tradiciones y se celebra el patrimonio cultural. La alta participación de todos los segmentos de la sociedad local refleja esta profunda conexión espiritual y cultural.

Música, gastronomía y consejos

La música es un elemento central de las fiestas, con verbenas, conciertos y fiestas que animan las noches en Fornells. Además, la gastronomía local juega un papel fundamental, con oportunidades para degustar productos típicos como la sobrasada, el queso de Mahón y la famosa pomada de Menorca, una bebida tradicional de Menorca que es un favorito en todas las celebraciones.

Aviso para navegantes: ¡Cuidado con la pomada!

Consejos y curiosidades:

Participación comunitaria:

Las fiestas son un reflejo de la activa participación comunitaria, con los vecinos de Fornells involucrándose plenamente en la organización y celebración de los eventos.

Vestimenta adecuada:

Si planeas asistir a los jaleos, es recomendable llevar ropa cómoda y prepararse para disfrutar de un evento lleno de energía y tradición.

Descubre Fornells:

No pierdas la oportunidad de explorar Fornells durante tu visita. Este pueblo es conocido por su pintoresco puerto, sus restaurantes de mariscos y su ambiente acogedor.

Impacto económico y social

Las Fiestas de Sant Antoni no solo son un evento cultural, sino también un motor económico vital para Fornells. El incremento de visitantes durante estos días beneficia a los restaurantes, bares y comercios locales, y es especialmente importante durante la temporada baja, ayudando a mantener la actividad económica del pueblo. Además, estas fiestas fortalecen el tejido social de la comunidad, promoviendo la colaboración y el esfuerzo conjunto.

Clausura de las fiestas

El domingo se cierra con más desfiles y actividades, culminando en un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el cielo sobre el puerto de Fornells. Este cierre marca el fin de las festividades hasta el próximo año, dejando en todos los asistentes una sensación de pertenencia y felicidad.

En este enlace podrás ver el programa de las fiestas de Sant Antoni de Fornells 2024 del ayuntamiento de es Mercadal.

Desde el restaurante La Guapa, en Fornells, esperamos que este post te haya servido para convertirte en un auténtico experto de las fiestas de Fornells. ¡Hasta la próxima!